A
Escritora, editora y agente cultural independiente. Su práctica, tanto individual como colectiva, se ha centrado en la exploración de estrategias estéticas y discursivas que confronten los procesos del capitalismo contemporáneo y sus estructuras de producción cultural, así como las relaciones entre arte y acción política, procesos comunitarios, cruces entre disciplinas y prácticas experimentales en la escritura. Su libro más reciente, Escritos para desocupados fue publicado por la editorial Surplus bajo una licencia copyleft que alienta su reproducción y descarga libre en línea (www.escritosdesocupados.com). Es cofundadora de la cooperativa Tumbona Ediciones (tumbonaediciones.com), de la colectiva Disolutas y de Burda ::: Espacio de Experimentación Escrita.
Mentora:
Eduardo Barrera - Mercado Negro (Acompañamiento 2019)
Matazanos (Acompañamiento 2020)
Editorial Inválida (Acompañamiento 2021)
R.A.M. (Acompañamiento 2022)
Sesión sobre el entorno cultural:
Arte, precariedad y potencia colectiva (Acompañamiento 2019)
Seminario - Taller:
Posibilidades. Cooperativas, redes y distribución (Acompañamiento 2022)
Seminario. Otras economías posibles:
Herramientas prácticas – comunidades de aprendizaje colaborativo y ética hacker contra la privatización de conocimiento (2021)
Filósofo por la UNAM y maestro en Filosofía de la literatura por la Universidad de Warwick, GB. Es profesor, escritor, traductor y autor del libro Kant y los extraterrestres. Coordina el sitio aparatocifi.press, una biblioteca de acceso abierto que recupera, edita, comparte y experimenta con textos de ciencia ficción escritos entre el río Bravo y el Suchiate.
Seminario. Otras economías posibles:
Herramientas prácticas – comunidades de aprendizaje colaborativo y ética hacker contra la privatización de conocimiento (2021)
Antropóloga por la Universidad Nacional de Colombia, maestra en Comunicación por la UOC Universidad Oberta de Catalunya y doctora en Cultura y Educación en América Latina por ARCIS, Universidad de Arte y Ciencias Sociales de Chile. Ha sido coordinadora y curadora de exposiciones en museos e instituciones académicas nacionales e internacionales. Desde 2007 es investigadora en la línea Estudios críticos de la cultura y docente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Imparte talleres en el territorio nacional sobre planeación de proyectos culturales, procuración de fondos, marketing cultural, curaduría y autogestión, para el Sistema Nacional de Capacitación Cultural de la Secretaría de Cultura federal. Es autora y coordinadora de publicaciones sobre cultura y arte. Es fundadora y directora general de Acacia Arte y cultura 360º (www.acacia.mx).
Taller:
Segmentación para proyectos culturales (Acompañamiento 2018)
Creativos profesionales y autogestión (Acompañamiento 2019)
Comunicóloga audiovisual e investigadora en lenguajes visuales con experiencia en producción y realización audiovisual, así como en administración de proyectos culturales, de investigación y de producción fotográfica y de comunicación audiovisual. Es docente de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Colaboró en CENTRO de 2013 a 2017, como profesora de asignatura y asistente de investigación del Centro de Investigación en Economía Creativa.
Taller:
Procesos y pensamiento de diseño (Acompañamiento 2018)
De la idea al proyecto (Acompañamiento 2019)
Instructora en dirección de proyectos con más de 15 años de experiencia en proyectos gubernamentales y de la iniciativa privada. Trabaja con Alpha Consultoría, S.A. de C.V., empresa mexicana especializada en capacitación, consultoría y gestión de proyectos, registrada ante el Project Management Institute (PMI® R.E.P.). Es socia directora de Local Galería, un espacio de exhibición, promoción y comercialización de fotografía.
Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Obtuvo el certificado como Project Management Professional (PMP®) por el PMI® en 2005.
Taller:
Gestión de proyectos (Acompañamiento 2019 y 2020)
Fotógrafa, desde 1992 se dedica profesionalmente a la fotografía, principalmente a la documental.
Ha publicado los libros: Las horas negras, FONCA 2007, sobre mujeres en reclusión, Ojos de papel volando, 2012, colección Ojo de Venado. Y Arrullo para otros, en su modalidad virtual serie Cristal de Luz.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2010. Cuenta con reconocimientos como: 2º lugar del Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez y nominación de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ambos en 2008; Bolsa de Trabajo Revela en Galicia, España, 2006-2007; 1er lugar en la IV Bienal de Fotoperiodismo y 1er lugar en el Concurso de Fotografía Antropológica de la ENAH 2001. Ha participado en 26 exposiciones individuales y en más de 63 colectivas en espacios nacionales e internacionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Aridjis
Mentora:
Huellas de #132 - Leslie Pérez, El resplandor. Programa M68 Ciudadanías en movimiento, 2018
Gestor cultural, cuenta con estudios universitarios y de posgrado en filosofía, música, cinematografía, gestión cultural, producción artística y alta dirección de empresa en México, España, Estados Unidos y Francia. Es productor artístico, guionista y emprendedor con más de 15 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico.
Fue cofundador y director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador y director de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en: música, artes visuales, cine y pensamiento estético. Es Secretario Técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
Jurado
Convocatorias 2018, 2019, 2020, 2021, 2022